Hogar Noticias \ "Angry Kirby \" explicado por los ex empleados de Nintendo

\ "Angry Kirby \" explicado por los ex empleados de Nintendo

Autor : Hannah Actualizar : Feb 17,2025

La evolución de la imagen de Kirby: de "Angry Kirby" a la consistencia global

Kirby's varied appearances

Este artículo explora la fascinante evolución del marketing y localización de Kirby, revelando por qué su imagen difería significativamente entre Japón y Occidente. Los ex empleados de Nintendo arrojan luz sobre las decisiones estratégicas detrás del fenómeno "Angry Kirby" y el cambio de Nintendo hacia un enfoque más consistente a nivel mundial.

La estrategia "Angry Kirby": apuntar al público occidental

A tougher Kirby image

A principios de la década de 2000, Nintendo optó por un Kirby más audaz y más decidido en las portadas y las obras de arte de los juegos occidentales. Leslie Swan, ex directora de localización de Nintendo, aclaró que no se trataba de retratar la ira, sino proyectar una sensación de fuerza para atraer a una audiencia occidental más amplia, particularmente adolescentes. Esto contrasta con el mercado japonés, donde la ternura inherente de Kirby fue un gran atractivo en todos los grupos de edad. Shinya Kumazaki, directora de Kirby: Triple Deluxe , confirmó esto, destacando el atractivo diferente de Kirby "Versus" Versus "duro" en Japón y los Estados Unidos respectivamente, aunque reconoce excepciones como Kirby Super Star Ultra .

Marketing Kirby como "Super Tuff Pink Puff": un cambio en la imagen de Nintendo

Kirby marketed as

La estrategia de marketing de Nintendo tenía como objetivo ampliar el atractivo de Kirby más allá de una imagen única "para niños". Krysta Yang, ex gerente de relaciones públicas de Nintendo of America, discutió el deseo de la compañía de arrojar su etiqueta "Kiddie" durante un período en el que un factor más "adulto/genial" fue muy buscado en los juegos. La campaña de marketing de "Super Tuff Pink Puff" para Kirby Super Star Ultra ejemplifica este cambio, enfatizando los aspectos de combate de los juegos para atraer jugadores mayores. Si bien los últimos años han visto un enfoque en el juego y las habilidades en la promoción de Kirby, la percepción de Kirby como "linda" sigue siendo frecuente.

Diferencias de localización y la campaña "Play It Loud"

Kirby's mugshot ad

La divergencia en la localización de Kirby comenzó con un memorable anuncio de 1995 "Play It Loud" con una foto de Kirby. Los años posteriores vieron diferentes representaciones de las expresiones faciales de Kirby en el arte de la caja de juegos, con títulos como Kirby: Nightmare in Dream Land , Kirby Air Ride y Kirby: Squad Squad mostrando un Kirby más serio. Incluso la paleta de colores fue alterada, con el original Kirby's Dreamland para Game Boy con un Kirby blanco fantasmal en la versión estadounidense para compensar la pantalla monocromática, a diferencia del tono rosado del original japonés. Esta decisión, según Swan, fue impulsada por la creencia de que un "personaje rosa hinchado" no atraería al objetivo demográfico occidental.

Un enfoque más globalizado

Consistent Kirby branding

Tanto Swan como Yang están de acuerdo en que Nintendo ha adoptado un enfoque más integrado a nivel mundial en los últimos años, fomentando una colaboración más estrecha entre Nintendo of America y su contraparte japonesa. Esto ha resultado en estrategias de marketing y localización más consistentes, minimizando las variaciones regionales en la imagen de Kirby y evitando controversias pasadas como el anuncio de 1995. Si bien esta consistencia global garantiza la uniformidad de la marca, Yang reconoce los inconvenientes potenciales, lo que sugiere que podría conducir a un marketing menos distintivo y más "suave" en algunos casos. El cambio también se atribuye parcialmente a la creciente globalización de la industria del juego y la creciente familiaridad de las audiencias occidentales con la cultura japonesa.